La inteligencia de fuentes abiertas (OSINT por sus siglas en inglés) es una metodología desarrollada en el ámbito de los servicios de inteligencia, cuyos fundamentos son aplicables en cualquier esfera del conocimiento donde haya tareas de investigación.
Consiste en aprovechar la enorme cantidad de información disponible para todo público (bibliotecas, prensa escrita, medios de comunicación tradicionales, medios electrónicos, redes sociales, internet profunda y oscura) con el fin de convertirla en inteligencia accionable, es decir, productos informativos que permitan mejorar el proceso de toma de decisiones.
Los objetivos que se busca lograr mediante la aplicación de los métodos, técnicas, estrategias y herramientas de la inteligencia de fuentes abiertas son:
- Reducir de forma significativa los tiempos de búsqueda y recolección de información.
- Discriminar y validar información falsa, errónea, o que no sea de utilidad para nuestra investigación.
- Darle orden y estructura a cualquier investigación o producto de información que estemos preparando.
- Elaborar reportes de alta calidad, que permitan una lectura fácil y acertada, con lo cual se coadyuva a mejorar los procesos de toma de decisiones.
Todo el mundo busca en Internet, pero pocos saben hacerlo de manera profesional. Operadores booleanos, búsquedas por bloques, metabuscadores, técnicas para verificación de información, inteligencia de redes sociales, son sólo algunas de las muchas estrategias para mejorar la calidad de la investigación y disminuir el tiempo de las búsquedas de información. Todo gira en torno al concepto de Construcción de Búsquedas Inteligentes, nuestra metodología diseñada específicamente para la elaboración de investigaciones profesionales.